No tenemos palabras WebQuest |
![]() |
|
||
Proceso: |
|
||
Creación de los grupos de trabajo: |
||
|
|
Actividades y recursos: |
|
Nuestra primera actividad será crear nuestro sistema de trabajo, tal y como detallamos aquí.
Los recursos de que dispondremos para ello serán:
|
||
Nuestra segunda actividad consistirá en realizar una introducción a la comunicación no verbal y a su importancia. Deberéis dejar constancia de los siguientes aspectos:
Los recursos de que dispondremos para ello serán unas cuantas páginas web y las Bibliotecas Públicas:
|
||
La tercera actividad consiste en delimitar los tipos de comunicación no verbal, como el paralenguaje, la kinésica (gestos, posturas y movimientos) o la proxémica. Lo que tendréis que analizar es:
Recursos. Además de las páginas web y los recursos señalados en la actividad 1, puedes consultar también:
|
||
ACTIVIDAD 4 Ahora es el momento de aplicar a la práctica tus conocimientos. Haremos girar esta práctica en torno a varios subprocesos. La comunicación no verbal y el cómic.
La comunicación no verbal y la publicidad. Los anuncios son todo un ejemplo de la importancia de la comunicación no verbal.
Las diferencias en la comunicación no verbal
La comunicación no verbal en nuestra vida cotidiana.
|
Recursos |
||
Los recursos han quedado
reflejados en cada actividad. No obstante, insistimos en que utilices
las bibliotecas para conseguir información y algunos vídeos y películas.
En el ámbito de la comunicación no verbal, no existen muchos libros
disponibles, pero precisamente por eso son fáciles de encontrar,
interesantes, y útiles.
Las bibliotecas públicas a las que tendrás
fácil acceso son las de la Junta de Castilla y León y la del
Ayuntamiento de Burgos: Con la ayuda de un adulto, que te podrá sacar los libros, también puede ser interesantes que consultes el catálogo de la biblioteca de la Universidad de Burgos, que encontrarás en esta dirección: |
Si pulsas sobre sobre Evaluación en el icono superior, podrás saber el modo de evaluar tu trabajo. | ||
![]() |
||