No tenemos palabras
WebQuest
 
 

 

 
   
 
 
 
Proceso:
 
 
 
 
  Creación de los grupos de trabajo:
     
 


1. Cread grupos de tres personas.
2. Dispondréis de diez sesiones para realizar el trabajo en clase. Además, habrá actividades que se realicen en casa o en la biblioteca con
acceso a Internet.
 

 
 

 

 
  Actividades y recursos:  
 
 
ACTIVIDADES
RECURSOS
 
 
 
 
 
   
 
 
   
 
 
   
 

Actividad 4b   Recursos 4b    
  Actividad 4c   Recursos 4c    
  Actividad 4d   Recursos 4d    
       

 

 
 

ACTIVIDAD 1

Nuestra primera actividad será crear nuestro sistema de trabajo, tal y como detallamos aquí.

  • Buscamos y elaboramos la información partiendo de los recursos indicados.

  • Elaboramos informes y documentos escritos sobre las tareas propuestas y los escribimos en un procesador de textos.

  • Empleamos el correo electrónico con Gmail para que todos recibamos la información de cada grupo.

  • Una vez procesada toda la información, nos encargamos de realizar una presentación muy sencilla en PowerPoint.

Los recursos de que dispondremos para ello serán:

 
 

ACTIVIDAD 2

Nuestra segunda actividad consistirá en realizar una introducción a la comunicación no verbal y a su importancia. Deberéis dejar constancia de los siguientes aspectos:

  • Indica qué es la comunicación no verbal desde un punto de vista general.

  • Explica la importancia que tiene la comunicación no verbal en la comunicación humana.

Los recursos de que dispondremos para ello serán unas cuantas páginas web y las Bibliotecas Públicas:

 

 
 

ACTIVIDAD 3

La tercera actividad consiste en delimitar los tipos de comunicación no verbal, como el paralenguaje, la kinésica (gestos, posturas y movimientos) o la proxémica. Lo que tendréis que analizar es:

  • Busca información sobre los diferentes tipos de comunicación no verbal.

  • Sintetiza brevemente esta tipología y sus características básicas.

  • ¿El silencio es una forma de comunicar?

  • Los objetos, la ropa, los regalos, etcétera, ¿son elementos de comunicación?

Recursos. Además de las páginas web y los recursos señalados en la actividad 1, puedes consultar también:

 

 
 

ACTIVIDAD 4

Ahora es el momento de aplicar a la práctica tus conocimientos. Haremos girar esta práctica en torno a varios subprocesos.

ACTIVIDAD 4a

La comunicación no verbal y el cómic.

  • Encuentra signos de paralenguaje en los cómic y en las viñetas cómicas.

Recursos:

ACTIVIDAD 4b

La comunicación no verbal y la publicidad. Los anuncios son todo un ejemplo de la importancia de la comunicación no verbal.

  • Escoge un buen anuncio de coches o colonias, y analiza todos los elementos estudiados.

Recursos:

ACTIVIDAD 4c

Las diferencias en la comunicación no verbal

  • Escoge algún documental en DVD sobre las costumbres de algún pueblo o lugar del extranjero (cuanto más lejano, mejor), escoge algunas escenas y muestra las diferencias en la comunicación no verbal.

Recursos

  • Saca el DVD de una de las Bibliotecas Públicas, o acude a los medios audiovisuales del centro.

ACTIVIDAD 4d

La comunicación no verbal en nuestra vida cotidiana.

  • ¿Te atreves a coger tu cámara digital y plasmar ejemplos de comunicación no verbal con tu familiay tus compañeros de clase? Otros compañeros ya lo han hecho (todas las fotos de esta WebQuest son suyas).

 

 
     
 
Recursos
 
  Los recursos han quedado reflejados en cada actividad. No obstante, insistimos en que utilices las bibliotecas para conseguir información y algunos vídeos y películas. En el ámbito de la comunicación no verbal, no existen muchos libros disponibles, pero precisamente por eso son fáciles de encontrar, interesantes, y útiles.

Las bibliotecas públicas a las que tendrás fácil acceso son las de la Junta de Castilla y León y la del Ayuntamiento de Burgos:
http://bpburgos.bcl.jcyl.es/cgi-bin/abweb/G0
http://biblioteca.aytoburgos.es/ABSYS/abwebp.exe

Con la ayuda de un adulto, que te podrá sacar los libros, también puede ser interesantes que consultes el catálogo de la biblioteca de la Universidad de Burgos, que encontrarás en esta dirección:

http://www.ubu.es/biblioteca/ubucat/

 
     
  Si pulsas sobre sobre Evaluación en el icono superior, podrás saber el modo de evaluar tu trabajo.  
  Inicio  
 
 
 
© Raúl Urbina 2003/2004