No tenemos palabras
WebQuest
 

   
 
 
 
Guía didáctica:
 
 
 
 
 


El ámbito de la comunicación no verbal es del máximo interés para infinidad de situaciones de nuestra vida cotidiana. Por ello, se antoja imprescindible su tratamiento en una asignatura que analice los medios de información y comunicación.

CONTENIDOS.

  1. Introducción a la comunicación no verbal. Se empieza por delimitar la diferencia entre comunicación verbal y comunicación no verbal.

  2.  Importancia de la comunicación no verbal en el ámbito general de la comunicación. La “revelación” de un ámbito teórico muy rico y escasamente estudiado en el currículo, a no ser de manera tangencial.

  3. Paralenguaje. La primera forma de comunicación no verbal. Definición de paralenguaje, y distinción con los elementos lingüísticos suprasegmentales.

  4.  Proxémica. Las distancias y la comunicación. Delimitación de las distancias íntimas, personales, sociales y públicas.

  5.  Kinésica. Los gestos, las posturas y los movimientos.

  6. Los objetos. Aspecto no muy estudiado, pero de gran interés comunicativo.

PROCEDIMIENTOS

  1. Recogida de información básica sobre comunicación no verbal. Hay gran riqueza de recursos interesantes para el estudio de la comunicación no verbal en la Red.

  2. Análisis de sitios web de comunicación no verbal. Se ayudará a valorar la información aportada por dichos sitios.

  3. Análisis de materiales concretos sobre comunicación no verbal. En una asignatura como “Introducción a los medios de información y comunicación”, se aprovecha el material analizado en otros contenidos curriculares, como el cómic, películas, publicidad, etc.

  4. Uso de Internet, búsqueda de información en la Red, tratamiento de textos y de fotografías, uso del correo electrónico.

ACTITUDES.

  1. Valoración de la comunicación no verbal en la vida cotidiana.

  2. Toma de conciencia de un asunto “nuevo” de gran interés teórico y práctico.

  3. Aprender a ver con “nuevos ojos” muchos elementos comunicativos que suelen pasar desapercibidos.

METODOLOGÍA

Se tratará de una metodología que tiene como finalidad la recopilación de materiales básicos, pero también científica, pues pretende la aplicación de estos a la realidad del alumno.

Con esta WebQuest, la mayor parte de la información estará sacada de la Web. También se pretende el aprendizaje en el uso del correo electrónico, los procesadores de texto y las presentaciones, y un manejo básico de la cámara de fotos digital y de programa de procesamiento de imagen. No obstante, tampoco hemos querido desechar el gran caudal informativo de los libros.

 
Inicio
 
 
 
 
© Raúl Urbina 2006