Principal Literatura Universal Lengua BACH Filosofía 2 IP Comunicación Tutoría Varios Personal Alumnos

Lengua BACH

La asignatura de Lengua y Literatura en el segundo curso de Bachillerato gira en torno a tres ejes fundamentales: el análisis de texto (resumen, esquema y comentario de texto, la lengua (análisis sintáctico, morfología y definiciones) y la literatura española (del siglo XVIII hasta 1975).

Si bien algunos de los aspectos se tratan pormenorizadamente en cada evaluación, intentaremos un tratamiento integral de estos tres ejes fundamentales a lo largo de todas las evaluaciones.

El desarrollo de la asignatura será fundamentalmente práctico, por lo que es conveniente estar muy atentos al desarrollo de las clases. Naturalmente, el trabajo tenaz y constante en casa de estos aspectos prácticos es fundamental para aprender esta asignatura.

ANÁLISIS DE TEXTO
Apuntes para el comentario de texto
Coherencia y cohesión
Exposición y argumentación
LENGUA
        Los valores del se.
Morfología de los verbos regulares
Morfología: el valor de los prefijos y sufijos. Archivo comprimido con cuatro imágenes.
  Próximamente: Semántica léxica
 
LITERATURA
Tema 1. El ensayo el el siglo XVIII. Jovellanos.
Tema 2. El Realismo: la innovación narrativa en la segunda mitad del siglo XIX. Benito Pérez Galdós.
Tema 3. Modernismo y 98.
Tema 4. La poesía española de principios de siglo. Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.
Tema 5. La novela española anterior a 1939. Pío Baroja y Unamuno.
Tema 6. El teatro español anterior a 1939. Valle-Inclán y García Lorca.
Tema 7. El surrealismo. Características generales de la generación de 1927.
Tema 8. La novela española a partir de 1939.
Tema 9. La poesía española a partir de 1939.
Tema 10. El teatro español a partir de 1939.
¡VIVA LA SINTAXIS!
  En este apartado iremos poniendo letras de canciones de Fangoria que disfrutéis de la sintaxis con ritmo.
"Interior de una nave espacial", de Arquitectura efímera.
"Miro la vida pasar", de Arquitectura efímera.
"Criticar por criticar", de El extraño viaje.
   
TEXTOS (curso 2007-2008)
   
"Descargas en Internet". Editorial de El País, 14-10-2007.
"Más allá de los 80".
 
"EL EXAMEN ESE DE DESPUÉS, DE NOMBRE MALDITO
   
Junio y septiembre de 2007.
Junio y septiembre de 2006.
Junio y septiembre de 2005.
Junio y septiembre de 2004.
   
 
TEXTOS (curso 2006-2007)
   
"La plaza digital". Artículo de opinión de El País, 23-07-2006.
"Las irritantes manías conyugales". Artículo de Rosa Montero publicado en el suplemento dominical de El País, 24-09-06.
"Actúa". Artículo de Rosa Montero publicado en El País, 26-09-2006.
"Mozart, intocable". Artículo de opinión de El País, 28-09-2006.
"El verbo". Artículo de Susana Fortes publicado en El País, 28-09-2006.
"Causa perdida". Artículo de Juan Manuel de Prada en XLSemanal, 30 de octubre de 2005
"El carril bici". Artículo de Pablo Serrano en Diario de Burgos, 9-10-2006.
"El viejo truco del grito en el cielo". Artículo de Javier Marías en El País Semanal, 15-10-2006.
"Terrorismo eres tú". Artículo de Ignacio Camacho en ABC, 19-10-2006.
"Derecho a morir". Artículo de opinión de El País, 20-10-2006.
"El olor del yo y el aroma de la marca". Artículo de Vicente Verdú en El País, 26-10-2006.
"Subcolumna". Artículo de Juan José Millás en El País, 27-10-2006.
"Pasión lectora". Artículo de Clara Sánchez en El País, 27-10-2006.
"Hablar español es de horteras". Artículo de Luis María Ansón en El Mundo, 27-10-2006.
   
   
   

Descarga todos los textos propuestos en los cursos anteriores en un archivo comprimido.

 

 

PRESENTACIONES EN POWER POINT

Estas presentaciones son interesantísimas y muy didácticas para el trabajo de clase, pero quiero precisar que no las he elaborado yo, sino que son obra de Alfonso Sancho Rodríguez.

Para verlos correctamente, tienes que tener la última versión del navegador. Si quieres descargarlos, necesitas las últimas versiones de PowerPoint.

El sintagma nominal. Oraciones simples, complejas y compuestas.
Funciones del sintagma nominal. Modalidades oracionales.
Concordancia sujeto/predicado. Oraciones impersonales.
El sintagma verbal. Oraciones atributivas y predicativas.
El complemento directo. Oraciones transitivas e intransitivas.
El complemento indirecto. Reflexivas
El complemento de interés. Recíprocas
El suplemento. Pasivas
El complemento circunstancial.    
El atributo.    
El complemento predicativo.    
El complemento agente.    
El enunciado.    
El modificador oracional.    
       
       
       
       
       
       
       
       
       
   

Oraciones compuestas y complejas

Comentario de texto

Análisis sintáctico

Otros

 

 

 

   

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Información general sobre la PAU
Acuerdo y modalidad de examen por asignaturas
Modalidad de examen de Lengua española y Literatura
Exámenes y criterios de corrección del curso anterior (junio y septiembre)
Examen de Lengua y Literatura. Junio de 2004
Examen de Lengua y Literatura. Septiembre de 2004
Examen de Lengua y Literatura. Junio de 2005
Examen de Lengua y Literatura. Septiembre de 2005
Examen de Lengua y Literatura. Junio de 2006
Examen de Lengua y Literatura. Septiembre de 2006

 


 

 
Última modificación: 04 de febrero de 2006